Coordenadora: Dra. María Victoria Pita (2018-2024) – Sofía Tiscornia (2014-2018)
Programa de Antropología Política y Jurídica, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Linha de Pesquisa: Práticas institucionais, processos de administração de conflitos e moralidades
Equipe de pesquisadores (doutores)
Sofía Tiscornia
María Victoria Pita
Carla Villalta
María José Sarrabayrouse Oliveira
María Josefina Martínez
Eva Muzzopappa
Santiago Garaño
Marcela Perelman
Florencia Corbelle
Marta Fernández y Patallo
Sabina Regueiro
Soledad Gesteira
Julieta Grinberg
Eugenia Cozzi
Florencia Graziano
Pesquisadores em formação (ou orientados)
Valeria Barbuto
Estefanía Andrea Bernardini
Clara Barrio
Alejandra Zarza
Sofia Belcic
Milena López Bouscayrol
Sairi Maitén Pauni Jones
Julián Ignacio Pérez Alvarez
Joaquín Santiago Gómez
Resumo/ Descrição:
Este sub-proyecto propone la realización de etnografías y estudios de casos con el objetivo de indagar cómo los derechos humanos como valor moral y paradigma de justicia han dado forma, en el período 2003-2015,[1] a políticas públicas en cuestiones de investigación de los crímenes de la dictadura, reformas policiales, medidas y planes de seguridad, e investigación y denuncia de la violencia institucional. El plan de trabajo propone revisar y analizar etnográficamente una serie de políticas y procesos legislativos en los que principios y valores de derechos humanos aparecen, o bien dando forma, o bien señalando estándares de derechos humanos en temas de seguridad y violencia institucional. Este proyecto se propone construir un marco interpretativo en el que se conciba el concepto de derechos humanos qua valor moral. Lo cual, desde la perspectiva adoptada, supone que los valores morales orientan comportamientos pero también pueden ser usados instrumentalmente para lograr determinados propósitos. Es decir, no dependen de la voluntad de los actores en tanto varían en relación a las condiciones sociales que llevan a éstos a concebir ciertos intereses y las condiciones sociales en que tratan de concretarlos. Por ello, deben entenderse como social e históricamente situados y producto de disputas por los sentidos de los hechos sociales. Las orientaciones morales pueden tomar formas más reflexivas y sus sentidos se someten a continuas reevaluaciones prácticas cuando los actores disponen de recursos discursivos para su razonamiento y comprensión, lo que parece derivar en usos creativos y pragmáticos. Así, los derechos humanos no parecen tener un fuerte sentido canónico que condiciona la praxis de los activistas de derechos humanos; antes bien, su universo conceptual varía según quiénes y en qué contextos se usan y la “verdad” de su significado es materia de disputas. Las diferentes versiones de estos conceptos dicen sobre el poder relativo de los diferentes grupos que las sostienen al interior del activismo de los derechos humanos (por ejemplo, la disputa sobre derechos humanos para el pasado vs. derechos humanos del presente; derechos humanos universales vs. derechos humanos de los delincuentes; etc.).
Para llevar adelante este análisis se propone la realización de estudios de caso y etnografías que puedan dar cuenta de las siguientes preguntas:
· ¿Cómo los derechos humanos en tanto valor moral se han inscripto en una serie de políticas públicas y procesos legislativos que intervienen sobre conflictos sociales, sobre la cuestión criminal y sobre la violencia institucional?
· ¿Cuáles han sido las estrategias del activismo de los derechos humanos tanto dentro como fuera del Estado para disputar, negociar, promover u orientar estos valores, dando forma a políticas de justicia y de seguridad, y promoviendo límites a la violencia institucional?
El proyecto que proponemos permitirá dar continuidad a análisis comparativos que sobre estos temas venimos desarrollando en el marco de convenios con el Instituto de Estudios comparados sobre administración institucional de conflictos (Instituto de Estudos Comparados em Administração Institucional de Conflitos, INCT-InEAC/Brasil), así como a la realización de trabajos en colaboración con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) a través del convenio entre esta organización de derechos humanos y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, sede del proyecto.
[1] El periodo corresponde a los mandatos presidenciales de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2010 y 2010-2014).
Acesse aqui
a agenda de eventos
Equipe de pesquisadores e alunos
Confira os vídeos disponibilizados em nosso canal do youtube
Conheça o acervo de livros do NEPEAC